martes, 21 de septiembre de 2021

Tipos de Desahucio

 

1. Desahucio exprés

Hablaríamos de los casos de ocupación ilegal, en los que una persona accede a la casa y permanece sin el consentimiento del propietario.

Su proliferación durante los tiempos de la crisis ha promovido la agilización de la acción de desahucio, ahora conocida como desahucio exprés.

2. Desahucio por precario

Se trata de los casos de “precario”. En determinadas ocasiones, se autoriza a una persona para que habite una vivienda. Por ejemplo, un amigo al que han echado de su casa o un familiar que se ha quedado sin trabajo.

Si no se ha formalizado un contrato de alquiler decimos que estas personas son precaristas. El precarista es el que tiene un derecho de cesión, no basado en ningún título (contrato), y puede permanecer en la finca porque el propietario le ha dado permiso.

Si en un momento dado revocamos este permiso y no abandona el inmueble, habrá que promover la acción de desahucio por precario.

3. Desahucio por finalización del contrato

Cuando concluye un contrato de alquiler el inquilino debe abandonar el edificio. En el caso de que no lo haga, el propietario tendrá que acudir a la acción de desahucio para forzar su desalojo

4. Desahucio por impago

Existen determinadas situaciones en las que un incumplimiento contractual permite resolver el contrato de arrendamiento.

·         Una vez admitida la demanda el juez ordenara requerir al arrendatario para que en el acto de la diligencia justifique estar al corriente en el pago de las rentas reclamadas o haga pago de ellas. No haciéndolo se le prevengas que dentro de treinta días, si el bien inmueble es para habitación, o de sesenta días si es para giro mercantil o industrial o de noventa días si fuera rustico, proceda a desocuparlo apercibido de lanzamiento a su costa si no lo efectúa.

·         En el mismo acto emplazara al demandado (arrendatario) para que exponga las excepciones que tuviere.

 

·         El inquilino pude realizar el pago de las rentas en cualquier momento del juicio, si así lo hiciera el juicio se dará por concluido




No hay comentarios:

Publicar un comentario